Paisaje
El concepto de paisaje tiene diversos usos de acuerdo a la disciplina en cuestión. Todas las nociones coinciden en contar con la presencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno). El paisaje está formado por las características naturales del entorno y por la influencia humana (construcciones, contaminación, etc.).
En este sentido es importante subrayar la existencia de lo que se conoce como paisajes culturales. Se trata de espacios que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) establece que merecen formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad.
De esta manera, podemos establecer que en la actualidad son siete los paisajes culturales existentes:
Paisaje cultural del Valle Superior del Rin Medio. En Alemania es donde se encuentra situado este espacio conformado por unos 65 kilómetros que discurren entre las ciudades de Coblenza y Bingen am Rhein.
Paisaje cultural de Sintra. Uno de los atractivos principales de Portugal es este lugar donde no sólo toman protagonismo un amplio número de especies vegetales sino también un sorprendente conjunto de monumentos, enmarcados dentro de lo que sería la arquitectura romántica europea.
Paisaje cultural de la isla del Pico. En Portugal también, y concretamente en el archipiélago de Las Azores, es donde se encuentra enclavado aquel que es conocido a nivel mundial por su riqueza vitícola.
Paisaje cultural cafetero. En Colombia es donde se enmarca este que está insertado en el llamado Triángulo del Café.
Paisaje cultural de Sukur. Hasta Nigeria, concretamente hasta el estado de Adamawa, hay que trasladarse para conocer dicho rincón que recibe la categoría citada por sus monumentos y sus campos de cultivo.
Paisaje cultural de Champasak. Casi 40.000 hectáreas son las que dan forma a este rincón de Laos que básicamente puede definirse como un jardín con más de 1.000 años de antigüedad.
Paisaje cultural de Mapungubwe. La sabana es el eje vertebrador de dicho lugar que está situado en Sudáfrica.
Para la geografía, el paisaje es un área de la superficie terrestre que nace como resultante de la interacción entre diversos factores (bióticos, abióticos y antrópicos) y que cuenta con un reflejo visual en el espacio.
La idea de paisaje también se utiliza en el arte. Numerosos artistas plásticos se han dedicado a representar terrenos extensos de forma gráfica.
El paisajismo, por otra parte, es el arte de diseñar parques y jardines. Los paisajistas, por lo tanto, se dedican a la creación de paisajes de gran belleza estética a través de la manipulación de ciertos recursos.
Los paisajes también son realidades socio-territoriales donde se combina el paisaje natural cono el paisaje cultural.
El término, por último, también se utiliza en sentido simbólico para hacer referencia a un contexto o entorno: “El paisaje que ofrece el centro porteño por las noches es desolador”.
lugares para visitar
http://www.peru.travel/es-es/que-hacer/naturaleza.aspx
NATURALEZA
El vocablo naturaleza proviene del latín “natura” que significa natural. La naturaleza es todo lo que está creado de manera natural en el planeta, está relacionada con las diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, las personas. También forma parte de la naturaleza el clima, y la geología de la tierra.

Así mismo, se puede mencionar que la naturaleza también guarda relación con el universo, las galaxias, y todo lo que existe en ellas. Generalmente la naturaleza no toma en cuenta los elementos artificiales elaborados por el hombre. La intervención del hombre en la naturaleza ha ido afectando gravemente la vida natural en el planeta tierra, es por eso y en pro de su defensa, que se origina la ecología, que está encargada de preservar el medio ambiente a través de la difusión de mensajes ecológicos en donde se invita a que se cuide la naturaleza que está a nuestro alrededor para que de esta manera no se ponga en riesgo la vida de los seres vivos, ni de los ecosistemas que habitan en el planeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario